Entradas por "María Juliana Villafañe" — Page 4

RECITAL EN LOS CAÑOS DE VITÓRIA-GASTEIZ FESTIVAL POETAS EN MAYO 2024

Durante el Festival de Poetas en Mayo de Vitória Gasteiz, se llevó a cabo un recital muy original y único. Los poetas recorrieron los caños con sus poesías mientras el público les seguía. Estos caños son callejones entre bloques de viviendas de origen medieval donde inicialmente estaban las letrinas, y que desde 2007 se han ido adecentando hasta convertirlos en pequeños jardines botánicos. Comparto el recorrido por algunos de ellos.

Susi Álvarez poeta de Islas Canarias

 

PÁGINAS DE CRISTAL EN XII FESTIVAL DE POETAS EN MAYO VITORIA-GASTEIZ 2024

Los poetas que acuden al encuentro “100 Poetas en Mayo” comenzaron a escribir las “Páginas de Cristal” (poemas en los escaparates), en un recorrido por todos los comercios y locales de la ciudad de Vitória-Gasteiz y en otros lugares aledaños. Los poemas quedarán en las páginas de Cristal todo el mes de mayo.

Mairym Cruz Bernal poeta de Puerto Rico

INAUGURACIÓN DEL XII FESTIVAL POETAS EN MAYO VITÓRIA-GASTEIZ 2024

Comenzó el XII Festival de Poetas en Mayo en la Plaza del Caminante con unas palabras de Elisa Rueda, creadora y directora del Festival, acompañada por la Escuela de Danza Arteria.

Elisa Rueda
El Caminante!

El caminante fue vestido con la camiseta símbolo del Festival de Poetas

Los jóvenes llenaron de alegría la inauguración con sus bailes.

 

El equipo de trabajo del Festival!
María Juliana Villafañe no podía despedirse sin el abrazo al caminante.

 

POETAS INTERNACIONALES EN EL FESTIVAL POETAS EN MAYO VITÓRIA-GASTEIZ 2024

El festival Poetas en Mayo de Vitória- Gasteiz ha sido una experiencia maravillosa y original. La Directora y Creadora del Festival Elisa Rueda ha logrado que la poesía traspase a Vitória y Álava y recorra cada rincón de la ciudad de una forma inesperada para quien por primera vez participa. El Festival 100 poetas en mayo duró tres días y luego el Festival de Poetas en Mayo transcurre durante todo el mes. Estuvimos escritores intenacionales invitados donde visitamos otros pueblos aledaños y compartiré la experiencia con un recorrido fotográfico de mi experiencia en esos días junto a escritores de distintas regiones de España y otros países en varios posts en los próximos días.

Plaza de la Virgen Blanca

El jueves día 2 de mayo estuvimos en la presentación del taller de Alquimia poética, Manipulación sonora de la Palabra de Honorio García. Un preámbulo a lo que viviríamos días después en un concierto de él con Elisa Rueda y su poesía.

Con unos troncos de madera, unos clavos y una invención magnífica nos regalaba los sonidos que junto a consolas y otros aditamentos nos daba la magia de su arte, convirtiendo la poesía de Elisa en algo que nos transportaba a otros niveles de percepción. Enhorabuena a ambos!

Honorio García
Honorio y Elisa Rueda.

 

Poema Ser Mujer – Dia Internacional de la Mujer 2024

El poema Ser Mujer de María Juliana Villafañe en el canal de YouTube del EIDE (Encuentro Internacional de Escritoras) 2024.

 

 

Hola, reciban un saludo cariñoso en el Día Internacional de la Mujer, soy Maria Juliana Villafañe de Puerto Rico- les dedico este poema que he titulado:

SER MUJER

Me preguntaron qué significa para mí

ser mujer

pregunta incontestable pensé.

Nací sintiéndome mujer,

Tal vez desde niña, sin darme cuenta

despertando pasiones inconfesables

porque cuando eres mujer

llevas un sello de grandeza en el alma.

Tienes el potencial de dar vida,

tener ese sentimiento inexplicable por ese ser

que sale de ti, de tus entrañas.

Es sentir el placer de la demasiada ternura.

 

Es sentirte sola en un mundo que exige

estructuraciones sociales que tal vez no entiendas.

Es tener deseo de romper cadenas,

romper chantajes emocionales, preceptos,

ser quién eres de veras.

Mujer

mujer guerrera que lucha contra

la adversidad del mundo

mujer que sufre el dolor de otros como propios.

Mujer madre, mujer hija, mujer esposa, mujer hermana,

mujer amiga, mujer amante, mujer trabajadora,

mujer multiplicada.

 

 

Ser mujer es sentirse libre aún supeditada

a expectativas  de vida de otros.

Es luchar para defender tu criterio

y aceptar cuando has errado.

Es mirar la vida con ojos universales,

salir un poco del mundo que nos rodea

y observarlo desde las alturas.

Hay sublimidad y grandeza cuando dejamos

lo cotidiano

nutrirnos de energía positiva para compartirla

y recibir el silencio de la musicalidad de otros.

 

Ser mujer es transformar la vida cada día

llenarla de novedades y sorpresas.

Es establecer metas y llegar a ellas

es luchar para sobrevivir adversidades

con esa fuerza interna que te iguala con otras

y te hace sentir que somos distintas.

Ser mujer es mirarnos por dentro en el espejo

y visualizar su reflejo.

Me agrada ser mujer, sobre todo hoy,

la mujer que explora conocimiento

toma riesgos, es valiente,

levanta su voz para reclamar abusos

a los que la sometieron

o a los que son sometidos los demás.

Ser mujer es un misterio que pocos

pueden definir.

¿Quién puede penetrar las aguas turbulentas

que ondean el mar interno de una mujer?

 

María Juliana Villafañe

8 de marzo 2024 – Día Internacional de la Mujer

 

HISTORIA FEMINISTA DE GUATEMALA- EXHIBICIÓN EN EL CENTRO CULTURAL DE ESPAÑA 2024

Hace pocos días estuve en Guatemala. Era uno de los pocos países de América que no había conocido. La escritora y amiga Gloria Hernández me llevó a recorrer la Ciudad de Guatemala. Uno de los lugares en los que estuvimos fue el Centro Cultural de España que está ubicado en el centro histórico de la ciudad. Nos topamos con una exhibición que no podía dejar de compartirles.

La exposición traslada a modo visual la investigación realizada por Glenda García García titulada “Historia Feminista de Guatemala. Mujeres, educación magisterial y cambio cultural”.

A medida que fuimos recorriendo la exhibición, leyendo la información y tomando fotos vi como Gloria Hernández se iba emocionando y compartiendo conmigo sus recuerdos.

 

Y nos topamos al final con esta pizarra que invitaba a la reflexión, no me di cuenta hasta ver a Gloria escribir en ella. Aquí les dejo su mensaje.

!Gracias Gloria por esta hermosa experiencia enrriquecedora!

Y gracias al CCE por esta magnífica instalación. Felicitaciones a todos los que la hicieron posible.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

ELIA BARCELÓ REINVENTANDO EL GÉNERO EN LA FIL GUADALAJARA 2023

El 1ro de diciembre en la Feria del Libro de Guadalajara pude asistir a la presentación de la escritora española de ciencia ficción Elia Barceló, Moderaba la mesa el escritor y guionista chileno Julio Rojas.

Elia Barceló´y Julio Rojas

Elia Barceló nació en Alicante, España y está radicada hace muchos años en Innsbruck, Austria. Pero tiene formado un puente aéreo entre ambos países. Es considerada una de las escritoras más versátiles de la narrativa española. Pero sobre todo tiene un prestigio enorme en el medio de la ciencia ficción y la fantasía, pasando por juvenil e histórica. Se la considera una de las escritoras más importantes, en lengua castellana, del género de la ciencia-ficción.

 

Elia Barceló y Julio Rojas

La autora abordó varios géneros en sus exposiciones y en esta presentación se habló bastante sobre la Inteligencia Artificial, tema que preocupa a todos. Les comparto un video que tomé durante la presentación con parte de la charla.

 

 

Les adjunto esta reseña de Reyes Martínez Torrijos, de La Jornada, donde entrevista y reseña a Elia Barceló el mismo día de la presentación.

https://www.jornada.com.mx/2023/12/05/cultura/a03n1cul

 

Elia Barceló

Y un enlace sobre Julio Rojas

https://www.latercera.com/culto/2023/09/19/julio-rojas-escritor-estamos-viviendo-en-un-mundo-de-ciencia-ficcion-es-el-nuevo-realismo/

 

 

UN ENCUENTRO EN MEDIO DE LA FERIA

 

Recién comenzaba la Feria del Libro de Guadalajara, caminaba con las escritoras Astrid Lander y Mairym Cruz Bernal y nos dirigíamos al área internacional cuando me topé con Elia, quien es una amiga entrañable. Estaba acompañanda por Klaus, su esposo a quien yo no conocía en persona y fue maravilloso el encuentro.

 

Elia Barceló y María Juliana Villafañe

En el EIDE ( Encuentro Internacional de Escritoras) 2021, que se llevó a cabo virtualmente debido a la Pandemia, Elia Barceló fue quien dio la Ponencia Magistral. Astrid Lander quien era la Presidenta del EIDE ese año en Venezuela y Mairym Cruz Bernal quien es la Presidenta Internacional del EIDE, en esta ocasión pudieron conocer a Elia en persona.

 

Mairym Cruz Bernal, Astrid Lander, Elia Barceló y María Juliana Villafañe.

Una feria con un feliz encuentro!! 

Elia Barceló y su esposo Klaus Eisterer.