Entradas en la categoría "Noticias" — Page 3

XVII Festival Palabra en el Mundo Chiapas 2023

La escritora puertorriqueña María Juliana Villafañe participa con una lectura poética en el XVII Festival Internacional Palabra en el mundo en Chiapas 2023, evento realizado el 18 al ,20 de mayo de 2023, en modalidad virtual, desde Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Este festival es organizado por la Coordinación de Proyecto Internacional Cultural Sur en Chiapas, el Seminario de Cultura Mexicana (Corresponsalía de Tuxtla Gutiérrez Chiapas), el Centro de Investigaciones Culturales y Artísticas de Chiapas (CICACH), el Círculo Internacional de Escritoras y la Editorial “Viento al hombro” de Tuxtla Gutiérrez Chiapas, Chiapas. Este festival se difunde en la página del festival en Youtube y en FB y es un evento cultural del XVI Encuentro Internacional de Investigadores de Lenguas y Literatura organizado por la Red Internacional de Investigadores de Lenguas, Literatura y Educación.

 

Organización: Marisa Trejo Sirvent. Coordinación del Proyecto Internacional Cultural Sur en Chiapas
Agradecida Marisa Trejo Sirvent por esta invitación!!
SEMBLANZA
María Juliana Villafañe (Puerto Rico) es poeta, narradora, guionista, dramaturga, traductora y compositora de música popular. Ha publicado los poemarios Aires de Tormenta (Literarte, España 2022), Dimensiones (Primavera Poética- Lima Lee, Perú 2020), Volar Sin Alas (Ediciones Baquiana, Miami 2012), el cuento juvenil Aurora y sus Viajes Intergalácticos (Planeta, 2003), Entre Dimensiones (Editorial Isla Negra, Puerto Rico, 2002) y Dimensiones en el amor (Ramallo Brothers Publications, Puerto Rico, 1992), galardonado en Nueva York con el Premio “Palma Julia de Burgos
En el marco del Encuentro y Congreso Internacional de Literatura “Esther de Cáceres” le fue otorgado el Premio Visitante Destacada por el Municipio de Punta del Este, Uruguay (2022), la Distinción Amanda Berenguer como poeta y escritora, y la Entrega de Distinción a un Escritor del Extranjero por el Municipio de Piriapolis (Uruguay 2022) Le fue otorgada la Medalla de Oro, como Miembro de Honor de la Casa del Poeta Peruano en el ICPNA (2004), Premio de Lírica Popular, Instituto de Puerto Rico en New York (1995), American Biographical Institute, “Poet of Merit Award”, American International Society of Poets (1992), “Sound of Poetry, Best Poets of the 90´s, Awaken to a Dream” Watermark Press Publication, Washington D.C. (1991).

RECORRIDO FOTOGRÁFICO DE ALGUNAS PRESENTACIONES DE LA FERIA DEL LIBRO DE MIAMI 2022

 

Les comparto fotos que tomé durante algunas presentaciones  a las que pude asistir de la Feria del Libro Miami 2022. Espero que con lo visual puedan disfrutar de algunas presentaciones de escritores de habla hispana.

 

El poeta cubano residente en Miami Carlos Pintado presentó su libro “El Árbol Rojo” junto al cantautor cubano Francisco Céspedes.

 

Sergio Andricain y Carlos Pintado
Mariela Gal y Carlos Pintado

PRESENTACIÓN DEL LIBROJUANES

Mariela Gal

 

El músico y compositor Juanes conversa con el periodista y escritor Diego Londoño Aguilar sobre el libro JUANES.

 

Juanes y Diego Londoño

El cónsul de Colombia William René Salamanca Ramírez estuvo pesente acompañado de su esposa e hijo. El escritor Jaime Cabrera y yo tuvimos  el privilegio de conocerle.

 

Jaime Cabrera, Maria Juliana Villafañe y el Consul de Colombia William René Salamanca Ramírez

Presentaron sus novelas los escritores Ernesto Mestre- Reed (Sacrificio, novela) , Andrea Yaryura Clark ( On a night of a Thousand Stars y David Unger (On Miguel Angel Asturias’ Mr. President).

 

Ernesto Mestre-Reed. Andrea Yariyura Clark y David Unger

 

 

PRESENTACIÓN DE EL DERECHO A DECIR QUIENES SOMOS. RETOS DE ESCRIBIR PARA JÓVENES..

Antonio Orlando Rodríguez, Martha Riva Palacio Obón, Pablo de Santis y Andrés Acosta

 

 

La escritora Daína Chaviano conversó con Alejandro Ríos sobre el tema: Mundos Imaginarios: Metáforas de libertad. 

 

Daína Chaviano

 

María Dueñas conversa con la periodista y escritora Mirta Ojito sobre su libro SIRA.

 

María Dueñas y Mirta Ojito
María Dueñas y Mirta Ojito

Las escritoras Marta Barrio (Leña Menuda), Valeria Correa Fiz (Hubo un jardín) y Margarita García Robayo (La Encomienda) conversando con la escritora y editora Giovanna Rivero.

Marta Barrio, Valeria Correa Fiz, Margarita Margarita García Robayo y Giovanna Rivero.

 

Los escritores Alberto Muller (Pobre Cuba), Diana Pardo (Más allá del abismo) y Rodolfo Pou (Diáspora y desarrollo) conversan con el ensayista, crítico y músico Alfredo Triff. 

 

Alfredo Triff, Alberto Muller, Diana Pardo y Rodolfo Pou.

 

Los escritores Pablo Brescia (Planeta Diego), Abilio Estévez (Una imagen en el espejo), Carlos Granés (Delirio Americano) conversan con la directora de “Letra Urbana” Mónica Prandi.

Pablo Brescia, Abilio Estévez, Carlos Granés y Mónica Prandi

 

Mesa donde presentaros sus nuevas obras los escritores Santiago “Chago” Rodríguez (Crónica de una despedida festiva, Manuel Vázquez Portal (Con tantas lluvias al lomo), Joaquín Gálvez (Desde mi propia isla) y Félix Anesio (País sin moscas).

Santiago “Chago” Rodríguez, Manuel Vázquez Portal, Joaquín Gálvez y Félix Anesio

 

Agradecida con Mariela Gal, Sergio Andricain, y todos los que hacen posible esta fiesta de la palabra escrita.

 

Sergio, Inés, Mariela, Deyanire y Claudia

 

Maria Juliana Villafañe

LANZAMIENTO Y CONVERSATORIO “AIRES DE TORMENTA” EN CASA NORBERTO PUERTO RICO 2022

El pasado miércoles 3 de agosto se presentó el libro de poesía bilingüe Aires de Tormenta / Storm Winds de María Juliana Villafañe en la librería Casa Norberto en San Juan, Puerto Rico. Se llevó a cabo un conversatorio que estuvo a cargo de la poeta Mairym Cruz Bernal y la escritora y catedrática Ángela M. Valéntin.

 

María Juliana Villafañe Foto: Ángel Matos

La bella portada de este libro fue creada por la artista Michelle Yegros, quien ha diseñado todas las portadas de los libros de poesía de María Juliana Villafañe.

 

Michelle Yegros y su arte de fondo.

El compositor y maestro Enrique Cárdenas deleitó la velada con su bella música de sanación espiritual, música para alimentar el alma.

 

 

El compositor Enrique Cárdenas foto por Ángel Matos

 

El libro Aires de Tormenta, Editorial Literarte, Bilbao, España, fue reseñado en la Revista Nagari por el escritor Elidio La Torre Lagares quien estaba presente durante el conversatorio. Copiamos el enlace a la reseña:

https://www.nagarimagazine.com/en-el-parpado-de-la-tormenta-sobre-un-poemario-de-maria-juliana-villafana-elidio-la-torre-lagares

 

La escritora Gloria Hernández

 

Aires de tormenta tiene un prólogo de la escritora guatemalteca Gloria Hernández  y escribe en un segmento:  “Aires de tormenta condensa la visión de su autora sobre la vida, porque la energía la habita, la sostiene, la traiciona y la vuelve a armar en un viaje muy antiguo, uno del cual ni ella misma conoce el principio ni el final. La actitud hacia estos versos es la del artesano: una exhaustiva exploración de su interior: inmenso diamante sin pulir que se convierte, con paciencia, en el multifacético cristal cuyos destellos reflejan la intensidad del dolor con que se contempla. Penetrar en esta poesía trae a la memoria las palabras de Proust acerca de la poca importancia de encontrar paisajes nuevos. Lo indispensable constituye la humildad de ver el horizonte cotidiano con la mirada propia. Una obra de lectura obligada“.

 

Mairym Cruz Bernal, Maria Juliana y Ángela Valentín

Ángela Valentín y Mairym Cruz Bernal hicieron preguntas a María Juliana durante el conversatorio.

 

 

Les copiamos el enlace de la presentación grabada por Casa Norberto. 

https://fb.watch/eKrx_z6dnt/

 

Mairym Cruz Bernal, Maria Juliana y Ángela Valentin

 

 

Mairym Cruz Bernal y Maria Juliana foto por Ángel Matos

 

Maria Juliana y Ángela Valentín foto por Ängel Matos

 

Mairym Cruz Bernal foto Ángel Matos

 

Ángela Valentín

 

El poeta y fotógrafo Ángel Matos fue captado, cámara en mano, por Vilmayra Otero mientras tomaba fotos durante la presentación.

 

 

Mairym Cruz Bernal y Maria Juliana
Foto por Angel Matos
Foto por Ángel Matos

 

Maria Juliana, Mairym Cruz Bernal, Karen Sevilla, Mayra Santos Febres y Ángela M. Valentín

 

Mayra Santos Febres, María Juliana y Gabi Navas

 

Walberto Vázquez Pagán y María Juliana

 

Mairym Cruz Bernal, Maria Juliana, Walberto Vázquez Pagán y Ängela M. Valentín

 

Maria Juliana y su tio Rubén Herrera.

 

El poeta Walberto Vázquez muy feliz por la inclusión del poema “Respiro” dedicado a él por la prematura partida de su hijo Xavier Alexander. 

 

Maria Juliana y Walberto Pagán

 

 

Irma Rexach y Felipe Villares primos de Maria Juliana que desde España visitan Puerto Rico.

 

Angela del Muro, Lourdes Fournier, Dylcia Díaz, Gladys Aponte y María Juliana

 

Los Villafañe…Sebastián, Mario Juan y María Juliana

 

Maria Juliana con Gabi Navas y Adrian Radilla

 

Maria Juliana junto hermano Mario Juan Villafañe, Joan su esposa e hijo Sebastian.

 

 

Chia Santiago, tia de corazón de Maria Juliana

 

AGRADEZCO NO SOLO AL PÚBLICO, AMIGOS Y FAMILIA PRESENTES, SINO A TODOS LOS QUE NOS ESCUCHARON DESDE DISTINTOS PAÍSES. 

 

 

Volar Sin Alas también disponible en Casa Norberto

NOTA: Los libros están disponibles en Puerto Rico en Casa Norberto, El Candil en Ponce, Librería Mágica, Librería Laberinto Viejo San Juan y en Amazon. 

Foundry of Pain / Usina de Dolor de Antonio Cillóniz

Me siento honrada por la oportunidad que me otorgó el poeta peruano Antonio Cillóniz de traducir su libro Usina de Dolor  al inglés. Este libro fue galardonado con el Premio Nacional de Literatura, Perú (2019). Antonio Cillóniz es un extraordinario poeta y les convido a leerlo.

I feel honored for the opportunity given to me by peruvian poet Antonio Cillóniz of translating his book Usina de Dolor to English. This book received the National Literature Award, Perú (2019). Antonio Cilloniz is an extraordinary poet and I invite you to read his poetry.

 

Adjunto el enlace con la trayectoria de Antonio Cillóniz y su gran obra literaria.

https://es.wikipedia.org/wiki/Antonio_Cill%C3%B3niz

 

 

 

Recital de América Latina en París 2022

Esta tarde de viernes 29 de abril, 2022,  participé en un maravilloso recital de poesía en la Casa de América Latina en París convocado por la poeta Mona Gamal El Dine. Se llevó a cabo las 19 horas de Francia. Los poemas se leyeron en lengua española y francesa. Fue un verdadero placer compartir mi poema  incluido en la Anthologie Alexandrina del 2021  junto a tan excelentes poetas de diversos países que nos unimos en la palabra por la paz. Agradezco por esta invitación a Mona Gamal y a Bella Clara Ventura quien tradujera mi poema al francés.

May be an image of monument and text that says 'ALEXANDRINA (Lafille du Soleil et de la Lune) Th Anthologie de poésie Sous la direction de Mona Gamal El Dine Editions Unicité'

 

Les comparto los nombres de los poetas participantes a quienes felicito por sus magnificas aportaciones.

 

No photo description available.

 

María Juliana Villafañe

Mi poema en francés fue declamado por Yasmina Ho-You-Fat a quien agradezco su interpretación.

ALEJANDRÍA, CIUDAD DEL SOL Y DE LA LUNA

La carencia de mis huellas en ti

despierta el vigor de mis ansias

conocer el sentido creador de tu existencia

escenas de deidades, diversidad de cultos

lenguas del mundo

grandes colecciones del saber.

 

El proceder de los pájaros

presagiaron luchas por poseerte

tu grandiosa fortaleza

resplandece en la herida

de tu puerto

trayectoria de verdad y belleza.

 

En tu faro está la meta inmortal

lo veo en la cumbre de sol y luna

la belleza impoluta de tu imagen

resalta lo profético en tu historia

la mundificación no te anula

eres la concreción de todo en todos.

 

 

María Juliana Villafañe

Puerto Rico

 

 

 

Pidiendo por la paz, como todos! Asking for peace as we all are!

 

Cristo Corcovado, Rio de Janeiro, Brasil

Les comparto este poema de mi libro más reciente “Aires de Tormenta / Storm Winds” que parece lo hubiera escrito por los conflictos que aquejan hoy al Planeta. Pido mucho por la paz en Ucrania y el mundo entero.

I am sharing with you this poem from my most recent poetry book, it seems as if I had written it because of the conflicts that are happening today. I pray for peace in Ucraine and the world.

HUMAREDA 
Me baño de sangre
no es la mía
el dolor ajeno me cubre

humareda
olor a pólvora
pestilencia desconocida
transpiración
caigo de rodillas
a clamar a un ente
que no es mi dios.

Pido y no sé por qué
miles de cadáveres me rodean
me pierdo
deambulo
todo es muerte
lamento
a dónde se ha ido la brisa del mar
la risa, el canto
el trinar de las aves
todo es oscuridad.
¿Sueño?

SMOLDER
I bathe in blood,
it is not mine
the pain of others covers me,

smolder
smell of gunpowder,
unknown pestilence
perspiration
I fall to my knees,
to cry out to an entity
that is not my god.
I ask and I do not know why,
thousands of corpses surround me,
I get lost,
I wander,
all is death,
lament
where has the sea breeze gone,
the laughter, the singing
the chirping of birds
all is darkness.
Am I dreaming?

Homenaje a José Guillermo Vargas Rodríguez, Pepe 2022

Hace un año que partió nuestro querido amigo, poeta, gestor cultural peruano,  José Guillermo Vargas Rodriguez. Mañana habrá un homenaje de recordación y les comparto la información para quienes quieran acompañarnos a celebrar la vida de nuestro querido Pepe. Siempre estará en nuestros corazones!

 

José Guillermo Vargas Rodríguez nació en Chiclayo, Perú, en 1938. Fue profesor de literatura, poeta, periodista, editor, comentarista literario, promotor cultural, antólogo. Presidió la Casa del Poeta Peruano y publicó más de 50 selecciones de poesías de poetas peruanos e internacionales.

Foto cuando me fue otorgada la “Medalla de Oro” de la Casa del Poeta Peruano en el ICPNA, Lima Perú (2004). Tuve el honor de recibirla de manos de Pepe Vargas.